Lo que parecía una simple discrepancia médica ha estallado en uno de los mayores conflictos institucionales recientes en el FC Barcelona. La relación entre Marc-André Ter Stegen y el club azulgrana está completamente rota, y todo apunta a un enfrentamiento sin precedentes entre el portero titular y la directiva encabezada por Joan Laporta.
El detonante ha sido la negativa del guardameta alemán, de 33 años, a firmar el consentimiento que permitiría trasladar su expediente médico a la comisión médica de LaLiga. Este trámite, en apariencia burocrático, es clave para que el Barça pueda declarar su baja como lesión de larga duración y así liberar un espacio en el límite salarial (fair play financiero) que permita inscribir a su nuevo portero, Joan García.
Pero Ter Stegen ha dicho no.
Y el club ha estallado.

❌ La negativa que lo cambió todo
Según información publicada por Mundo Deportivo y Diario AS, el portero y actual capitán del primer equipo ha decidido no autorizar el envío de su historial médico. Esto bloquea, de forma inmediata, el uso del recurso que el Barça consideraba “la vía más directa” para cumplir con las normas del fair play y registrar nuevos fichajes.
El impacto económico de esta decisión es evidente: si la comisión médica de LaLiga no puede validar la baja de Ter Stegen, el Barça no podrá utilizar ese porcentaje de su salario para liberar masa salarial. Joan Laporta lo reconoció días atrás desde Corea del Sur: “Esperamos no tener que usar esa vía, pero sería la más directa”.

⚖️ El club amenaza con sanciones
Lo que parecía una diferencia de criterio ha escalado a una auténtica guerra fría. Tal como confirma AS, el FC Barcelona ha cancelado la reunión prevista con Ter Stegen esta semana. El enfado en la cúpula azulgrana es mayúsculo. De hecho, ya han trasladado el caso a los servicios jurídicos del club con la intención de abrirle un expediente disciplinario por lo que consideran un acto de indisciplina grave.
Además, el club estudia notificarle las consecuencias legales que podría acarrear su negativa, advirtiendo que existen “resquicios legales” en el convenio entre LaLiga y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) que permitirían, en última instancia, elevar el informe médico sin su consentimiento, al menos dentro de ciertos marcos excepcionales.

⚖️ Protección de datos vs. normativa laboral
Aquí entra en juego el debate legal de fondo. Ter Stegen se ampara en la Ley de Protección de Datos, que le otorga el derecho a no permitir que sus datos médicos sean compartidos fuera del entorno estrictamente profesional. Sin embargo, desde el Barça argumentan que el caso podría entrar dentro de una excepción relacionada con el ámbito laboral.
Según Ràdio Barcelona, el club considera que esta negativa no solo afecta a su economía, sino también a su estructura deportiva, ya que impide planificar correctamente la plantilla. Bajo esta lógica, el uso de sus datos médicos tendría un fin justificado: evaluar su capacidad para trabajar y presentar esa información ante la comisión médica de LaLiga como si se tratara de un dictamen laboral.
🛑 LaLiga también responde
La respuesta desde LaLiga no ha tardado en llegar. Según declaraciones del doctor Jordi Ardèvol, miembro de la comisión médica (aunque se inhibe en los casos del Barça por conflicto de intereses), la firma del jugador es imprescindible. Sin el consentimiento del propio Ter Stegen, no se puede valorar su lesión ni activar el procedimiento de larga duración.
“No podemos tratar ningún dato médico sin la autorización del futbolista”, explicó Ardèvol. LaLiga mantiene esta postura firme: sin firma, no hay análisis. Sin análisis, no hay liberación de masa salarial.
🤯 El vestuario, en shock
Mientras la plantilla regresaba en vuelo desde Corea del Sur, la noticia cayó como una bomba. Fuentes internas del club revelan que los jugadores y el staff técnico estaban sorprendidos por la radical decisión del alemán. La tensión ha llegado a tal punto que algunos ya creen que el divorcio entre Ter Stegen y el club podría ser irreversible.
El silencio del jugador también habla. Ni un comunicado, ni una explicación pública. Solo una decisión que pone al club contra las cuerdas en plena recta final del mercado veraniego.
🔥 Conclusión: ¿punto de no retorno?
Ter Stegen ha tensado la cuerda al límite, y en el Barça ya no descartan nada: desde medidas disciplinarias hasta la posibilidad de que esta temporada sea la última del portero en el club. Con la inscripción de fichajes bloqueada, la presión crece y la crisis se agudiza.
Una guerra sin precedentes que deja al descubierto las grietas internas del Barça… y que podría tener consecuencias históricas.



