¿Cuánto cuesta al Barça jugar en Montjuïc mientras espera volver al Spotify Camp Nou?

El FC Barcelona sigue viviendo semanas de transición lejos de su hogar habitual, el Spotify Camp Nou. Las obras de remodelación del coliseo azulgrana han obligado al club a buscar alternativas, primero en el Estadi Johan Cruyff y ahora en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc, un escenario con capacidad mucho mayor, pero que supone también un fuerte impacto en las cuentas de la entidad.

El conjunto dirigido por Hansi Flick afrontará este domingo (18:30 horas) frente a la Real Sociedad, correspondiente a la 6ª jornada de LaLiga EA Sports 2025/26, su primer partido oficial en Montjuïc esta temporada. En un inicio se esperaba poder disputar ya los encuentros como local en el Camp Nou, pero la obtención de licencias de ocupación y los retrasos en las obras han obligado a prolongar la estancia en la montaña mágica.

Según adelantó Sport, la vicepresidenta institucional del club y responsable del Espai Barça, Elena Fort, confirmó en una entrevista al programa Tu Diràs de RAC1 que el Barça debe abonar entre 300.000 y 900.000 euros por cada partido en Montjuïc, una cifra que varía en función de distintos factores logísticos, aunque el promedio se sitúa en torno al medio millón de euros.

Recomendaciones de movilidad para el próximo partido de Liga en el Estadi  Olímpic Lluís Companys

El coste de Montjuïc: un gasto recurrente y nada menor

La cifra de 500.000 euros de media por encuentro supone un gasto considerable en el contexto actual del club, que sigue lidiando con la necesidad de reducir deuda y generar ingresos constantes. Aunque el Estadi Olímpic permite reunir a más aficionados que el Johan Cruyff, la diferencia en costes es abismal.

El club explicó que la factura que debe abonarse al Ajuntament de Barcelona cubre distintos conceptos relacionados con el uso de las instalaciones, el mantenimiento del estadio y los servicios adicionales que requiere un espectáculo de estas dimensiones. No obstante, no se han detallado públicamente los criterios exactos que determinan si el coste se acerca más a los 300.000 o a los 900.000 euros.

Lo que sí está claro es que el paso por Montjuïc no solo implica un esfuerzo económico, sino también logístico. El traslado de personal, material, servicios de seguridad, operativa de accesos y hasta la gestión del transporte público para los aficionados representan una compleja organización que dispara los costes respecto al Camp Nou.

El Estadi Olimpic ¿Por qué es la nueva sede del Barcelona? - El Gráficox

El regreso al Camp Nou se retrasa

La hoja de ruta inicial del club apuntaba a que el Barça pudiera regresar al Spotify Camp Nou a principios de octubre. Sin embargo, a día de hoy, todo indica que el primer partido en Les Corts será el 18 de octubre contra el Girona (16:15 horas), en un nuevo retraso respecto a las previsiones.

Actualmente, el club está a la espera de la licencia de primera ocupación de la fase 1A, que habilitaría el uso de la tribuna y el gol sur con un aforo de 27.000 espectadores. Paralelamente, la fase 1B permitiría ampliar la capacidad hasta 45.000 asistentes, requisito indispensable para poder albergar compromisos de la UEFA Champions League, como el próximo duelo frente al Paris Saint-Germain del 1 de octubre.

La falta de licencias no solo retrasa el regreso al Camp Nou, sino que además limita la capacidad de generar ingresos por taquilla y matchday, uno de los pilares económicos del club. El Johan Cruyff, donde se disputaron los primeros encuentros de esta temporada, apenas ofrece ingresos reseñables en comparación con Montjuïc o el propio Camp Nou.

Impacto económico directo

Cada día extra en Montjuïc implica un gasto que no estaba en los cálculos iniciales. Con una media de medio millón de euros por encuentro, basta con cinco partidos para que el Barça gaste 2,5 millones de euros solo en concepto de alquiler y operativa del estadio.

Este gasto, aunque temporal, se suma a una lista de compromisos financieros que el club debe asumir mientras sigue inmerso en la construcción del nuevo Camp Nou y el resto del Espai Barça. Una inversión de futuro que promete multiplicar los ingresos por ticketing, hospitalidad y explotación comercial, pero que en el corto plazo sigue drenando recursos.

El Estadi Olímpic de Montjuic vallado durante los preparativos para recibir al FC Barcelona

Un esfuerzo inevitable para volver más fuerte

La directiva azulgrana es consciente de que el paso por Montjuïc no es rentable a nivel económico, pero lo ve como un mal menor necesario para garantizar que el equipo pueda competir en un escenario con aforo suficiente y cumpliendo con los requisitos de LaLiga y la UEFA.

Mientras tanto, la afición se prepara para un nuevo mes lejos de su estadio, con la esperanza de que la fecha del 18 de octubre ante el Girona se convierta, por fin, en la del esperado regreso al Camp Nou. Hasta entonces, cada partido en Montjuïc seguirá teniendo un precio muy alto, no solo en lo emocional, sino también en lo financiero.

Popular esta semana

La Masia ya conoce su lugar en el ranking global de canteras

En tiempos donde los fichajes millonarios dominan los titulares,...

Preocupación total en el Barça a 48 horas del Clásico

La previa del primer Clásico de la temporada entre...

Bombazo antes del Clásico: El Barça se queda sin su líder en el Bernabéu

La previa del primer gran Clásico de la temporada...

Cubarsí más claro que nunca

Pau Cubarsí volvió a ser protagonista en la actualidad...

LaLiga cancela el Villarreal – Barça en EE.UU: adiós a un partido histórico

Lo que debía ser un acontecimiento histórico para el...

Artículos relacionados

Categorías populares