🥇 El club azulgrana, líder en representación y en beneficios
El FC Barcelona vuelve a demostrar que su poderío en el fútbol femenino no solo se traduce en títulos, sino también en rendimiento económico. Gracias a su espectacular representación en la Eurocopa femenina 2025, el club se embolsará nada menos que 535.840 euros por la cesión de sus jugadoras a las selecciones nacionales, principalmente a la española.
Con 11 futbolistas del Barça entre las 23 convocadas por Montse Tomé para disputar la Euro, el conjunto azulgrana es, de nuevo, la columna vertebral de la Roja, que el próximo domingo disputará la final ante Inglaterra (21h, La 1). Una reedición de la final del Mundial 2023, también con sello culé, que promete emociones fuertes… y más beneficios para las arcas barcelonistas.

🎖️ Una bonificación récord: 985 euros por día y jugadora
La UEFA ha apostado fuerte por el fútbol femenino en esta Eurocopa, incrementando el presupuesto de compensación para los clubes. En total, el organismo europeo destinará 6 millones de euros en bonificaciones, un 33% más que en la Euro 2022, que repartió 4,5 millones. De este montante, el Barça será uno de los grandes beneficiados.
Cada club recibe 985 euros diarios por cada jugadora cedida, y el FC Barcelona, con 11 futbolistas en la selección española, verá multiplicada esa cantidad hasta alcanzar los 535.840 euros. Cada internacional culé generará 35.460 euros durante su estancia en el torneo, una cifra muy superior a los 500 euros diarios del pasado Mundial, donde el Barça ingresó 226.980 euros.
💎 Las 11 joyas culés que brillan en la Roja
Estas son las protagonistas de este nuevo éxito deportivo y económico:
- Cata Coll
- Ona Batlle
- Irene Paredes
- Laia Aleixandri
- Jana Fernández
- Patri Guijarro
- Aitana Bonmatí
- Alexia Putellas
- Claudia Pina
- Vicky López
- Salma Paralluelo
Todas ellas han sido piezas clave en el camino de España hasta la gran final y representan el núcleo duro del Barça femenino, que también viene de levantar la Champions League esta temporada.

💰 El Barça, una mina de oro en el fútbol femenino
El dominio del Barça en la élite del fútbol femenino ya no solo se mide por títulos, sino por su capacidad de generar ingresos gracias a su talento. En la pasada Champions, el club se llevó 1,377 millones de euros por alzarse con el título europeo, una cifra que superó incluso los 1,36 millones de la temporada 2022-23, también con campeonato incluido. En la edición 2023-24, volvió a coronarse campeón, confirmando su hegemonía absoluta.
En torneos de selecciones, el Barça también lidera el ránking histórico:
- Mundial 2019: 144.540 euros (400€/día)
- Euro 2022: 165.000 euros (500€/día)
- Mundial 2023: 226.980 euros (500€/día), primer club por ingresos, por delante del Chelsea
- Euro 2025: 535.840 euros (985€/día), récord histórico
❗️¿Podría haber sido más? Sí, pero…
La cifra podría haber sido aún más elevada si otras internacionales blaugranas hubieran avanzado en el torneo. Por ejemplo, Caroline Graham Hansen (Noruega), Ewa Pajor y Emilka Szymczak (Polonia), Esmee Brugts (Países Bajos) y Kika Nazareth (Portugal) fueron eliminadas en fases tempranas. Fridolina Rolfö, tras la eliminación de Suecia en cuartos ante Inglaterra, dejó de computar el 7 de julio, justo cuando el club comunicó la rescisión de su contrato.

💶 Dominio que se traduce en orgullo y euros
Con el fútbol femenino creciendo a ritmo de récords, el Barça sigue siendo su máximo exponente. Las jugadoras formadas o potenciadas en La Masia, ahora ídolos globales, generan no solo victorias, sino ingresos fundamentales en un momento donde la sostenibilidad económica también es clave.
Y ahora, con la Roja a punto de levantar su primera Eurocopa… el club azulgrana puede presumir de haber ganado dentro y fuera del campo.



