La burbuja del fútbol inglés amenaza con estallar: 43 clubes en riesgo y como esto afectará a Barça y Madrid

El fútbol inglés atraviesa una aparente contradicción. Mientras la Premier League sigue marcando récords de gasto en fichajes —3.500 millones de euros invertidos este verano, con el Liverpool como gran protagonista al desembolsar 150 millones por Isak, 120 por Wirtz y 95 por Ekitiké—, un informe realizado por Fair Game alerta de que la realidad financiera de buena parte de sus clubes es mucho menos sólida de lo que parece.

Según este estudio, 43 de los 92 equipos que componen la Premier League y la English Football League (EFL) solo disponen de reservas de efectivo suficientes para un mes de operaciones. Es decir, casi la mitad de los clubes profesionales de las cuatro principales divisiones inglesas se encuentran en una situación de vulnerabilidad que podría desembocar en un escenario financiero catastrófico.

La Premier League lidera en asistencia en el fútbol europeo con 15,3  millones fans al año

Entre la riqueza televisiva y la insolvencia técnica

La Premier League genera cifras astronómicas gracias a los contratos televisivos y a su enorme proyección internacional, pero eso no se traduce necesariamente en estabilidad. El informe revela que, aunque el 75% de los equipos de la Premier son técnicamente solventes, únicamente el 5% de los participantes de la pasada temporada tenía la capacidad de cubrir tres meses de salarios con sus reservas de caja.

En toda la pirámide del fútbol inglés, solo ocho clubes (menos del 9%) podrían afrontar tres meses de nóminas. Un dato alarmante que cuestiona la gestión de muchos equipos, cuya dependencia del flujo constante de ingresos televisivos y comerciales los coloca en una posición de riesgo en caso de crisis económicas, cambios regulatorios o caídas en la competitividad.

El papel del nuevo regulador

Fair Game ha calificado su estudio como “la encuesta más completa sobre el fútbol profesional masculino en Inglaterra”. Los clubes fueron evaluados en ocho áreas clave: sostenibilidad financiera, gobernanza, transparencia, compromiso con los aficionados, ética, diversidad, medio ambiente y responsabilidad comunitaria.

Los resultados son reveladores: de los 164 clubes analizados en las siete principales divisiones, solo cinco están preparados para el nuevo Regulador Independiente del Fútbol, que se espera entre en funcionamiento antes de final de año. En la Premier League, únicamente el Brighton & Hove Albion cumple los estándares exigidos, acompañado por Cambridge United, Carlisle United, Wimbledon y el Bath City de la Liga Nacional.

“Si alguien tiene dudas de si el fútbol necesita un regulador, el informe de hoy destroza esas dudas. Las imprudencias financieras están muy extendidas, la buena dirección es rara y los asuntos éticos raramente llegan a la directiva”, señaló Niall Couper, director ejecutivo de Fair Game.

⚽ Premier League Matchweek 31- Previews, Stats, Results, Live Updates-  Tottenham vs Man Utd, Arsenal, Liverpool, Chelsea and more - Football -  Xplore Sports Forum : A sports Q&A platform

Consecuencias para el fútbol europeo y para Barça y Madrid

La situación que vive Inglaterra no es un tema aislado, sino que tiene un efecto dominó en todo el fútbol europeo. Los clubes de la Premier han disparado el mercado con fichajes multimillonarios que inflacionan los precios de jugadores en todas las ligas. Ese fenómeno afecta directamente a clubes como FC Barcelona y Real Madrid, que operan en un ecosistema financiero muy distinto.

  • En el caso del Barcelona, la presión es aún mayor. El club blaugrana arrastra deudas superiores a los 1.000 millones y depende de activar “palancas” económicas para competir en fichajes. Cuando los equipos ingleses pagan cifras récord por futbolistas, el Barça queda descolgado en la puja, viéndose obligado a apostar por cesiones, canteranos o fichajes de bajo coste. Una eventual crisis en Inglaterra podría, paradójicamente, rebajar la inflación del mercado y ofrecerle más margen para moverse con inteligencia.

  • En el caso del Real Madrid, la posición es más sólida gracias a su liquidez, al control del gasto y a su nuevo estadio como motor de ingresos. Sin embargo, también compite en un mercado distorsionado por el dinero inglés. El hecho de que clubes que apenas luchan por entrar en Europa puedan pagar más que el Madrid por un jugador genera un desequilibrio difícil de sostener. Si la burbuja inglesa estalla, el Madrid recuperaría una ventaja competitiva natural basada en su marca y estabilidad.

En conclusión, mientras la Premier League se presenta como el modelo de éxito global, el informe de Fair Game pone de relieve su fragilidad interna. Si esa burbuja llegara a romperse, el fútbol europeo podría experimentar un reajuste en el mercado de fichajes, un escenario en el que el Barça encontraría un respiro y el Madrid reforzaría su posición dominante. La gran incógnita es si el regulador actuará a tiempo o si el fútbol inglés vivirá un colapso comparable al de la burbuja inmobiliaria.

Popular esta semana

Los médicos de la Selección destapan la verdad sobre las molestias de Lamine Yamal

El caso genera debate sobre la gestión de la...

El futuro de Christensen en el Barça ya está decidido

El futuro de Andreas Christensen vuelve a estar en...

Alarma con la rodilla de Gavi

El Barça vuelve a estar en vilo por la...

El Al-Nassr ataca de nuevo al Barça

El club saudí vuelve a mirar a Barcelona y...

Comunicado oficial de la UEFA sobre el Villarreal-Barça en Miami

La UEFA se pronunció tras su Comité Ejecutivo en...

Artículos relacionados

Categorías populares